¿Puede un hecho traumático dejar huellas en nuestra psiquis? - Lic. Erika Perez
22.07.2012 15:49La temática de la conservación en lo psíquico es básica y fundamental en la terapia psicoanalítica.
Freud, creador de dicha técnica, compara la labor del analista con la del arqueólogo, al considerar que “en la vida psíquica nada de lo una vez formado puede desaparecer jamás; todo se conserva de alguna manera y puede volver a surgir en circunstancias favorables...”.
Al igual que el arqueólogo en sus excavaciones, la tarea del analista de reconstrucción se funda en el hallazgo de restos conservados en esa dimensión particular que es el psiquismo, quedando a cargo del analista “la determinación de la antigüedad de sus hallazgos”, es decir de cada uno de los restos encontrados. “Todo lo esencial está conservado; incluso las cosas que parecen completamente olvidadas están presentes de alguna manera y en alguna parte y han quedado meramente enterradas y hechas inaccesibles al sujeto. (...) Sólo depende de la técnica psicoanalítica el que tengamos el éxito de llevar completamente a la luz lo que se halla oculto”.
Podemos concluir que si una experiencia del paciente tiene entidad suficiente como para ser significado como traumático, hallaremos sus huellas en el aparato psíquico, y las técnicas de exploración psicológica implementadas, como la entrevista, revelarán la existencia de las huellas de lo traumático inscriptas en el aparato psíquico.
Lic. Erika Perez
M.N. 38.401
———
Volver