El saber de la Discapacidad - Lic. Natalia Torem

16.12.2013 15:53
 

 

En variadas ocasiones en el ámbito de la salud mental se nos plantean dificultades en relación al  trabajo con discapacidad en tanto y en cuanto diagnostico diferencial

 En tanto se piense al diagnostico como apertura y no como clausura nos permitirá trabajar en pos de la diferencia.  Pensemos en un padre o una madre que consulta ante  la falencia o dificultad sustentada por el hijo en la adquisición de algún parámetro esperable de madurez o desarrollo emocional,   es común que busque certezas acerca de lo que le pasa y es  así como estará satisfecho al recibir un diagnostico que confirme la falencia.   Cuando esto sucede, se apaciguan las ansiedades y la certeza del saber cierra en muchas ocasiones las posibilidades de tratamiento . En esta línea,  se sabrá todo acerca del hijo con solo leer las características contenidas en un manual estadístico; Siendo asi como se retroalimenta una dinámica de interacción discapacitante para ambas partes que se traduciría en “el otro que sabe hace por mi y yo dejo que el otro lo haga por qué no lo sé hacer”   

Si pensamos que un ámbito terapeútico el paciente o consultante despliega sus modos de relación repitiendo  modalidades contenidas en su historia y por tanto significativas para el mismo; podemos pensar que fácilmente los pacientes nos ubican en la posición de una madre o un padre el cual “sabe” acerca de lo que les pasa  y como tal en un lugar de ideal. Pero en este punto es donde se nos plantea como agentes de salud  buscar una respuesta  nueva y diferente a la del saber, abriendo la dimensión de la ausencia del mismo, es decir evitar responder desde nuestros ideales y certezas  para interrogar  ese pedido posibilitando el surgimiento de un nuevo saber  propio  y singular en miras de una mayor independencia y conciencia de si mismo .   

Trabajar en discapacidad desde esta praxis no es fácil porque requiere de aceptar la falta de un saber sabido acerca del diagnostico interrogándolo partiendo desde  lo general para adentrarse al caso por caso.

Volver

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.