Embarcarnos en un cambio, ¿Por qué no?- Lic. Natalia Torem
27.07.2012 00:44Muchas veces tratamos de ajustarnos al ideal de la sociedad que nos dice en que momento de nuestra vida debemos independizarnos, estar en pareja, conseguir un buen trabajo, tener hijos, ser exitosos, etc, etc, etc. Pero en ocasiones sentimos que no nos es posible responder a tales exigencias sin un altísimo costo, y cuando lo logramos sentimos angustia o desazón por haber resignado algo aunque no sabemos bien qué.
Se nos plantea entonces un conflicto que, lejos de poder solucionarlo, su complejidad nos impide hasta la posibilidad de abordarlo. Entre otras cuestiones, queremos evitar el esfuerzo que nos demanda la confrontación con un otro tan significativo hasta el punto de obedecerlo ciegamente.
En esta linea, nos terminamos "sobreadaptando" a lo que se espera de nosotros y autoengañándonos nosotros mismos ya que creemos que el actuar desde lo "socialmente esperable" nos "debe" satisafacer.
Sin embargo, no todo camino es tan decepcionante; aunque puede ser largo y sinuoso al principio, probablemente por tener que dar explicaciones "inexplicables" sobre el motivo por el cual no hago lo que "todo el mundo" ansía que haga, la opción que planteamos puede ser consecuente con nuestro deseo; esta postura implica una elección personal desprovista de prejuicios y estandartes establecidos.
Si bien como toda decisión implica resignar algo, es atinente tener en claro que la adultez y el ser responsable involucra tomar decisiones y perder la comodidad de que otro lo haga por mi, amén de equivocarme en la elección.
La apertura a la reflexion sobre como queremos embarcarnos en nuestra gran aventura y largo viaje que implica vivir nuestra propia vida está latente, como quién diría las cartas estan echadas...
- Lic. Natalia Torem
M.N. 39.727
———
Volver