La repetición y el desencuentro - Lic. Marta D'Adamo.
30.07.2012 14:17¿Qué es un encuentro? una cita. Armamos nuestra vida en relación a citas. Armamos recorridos previsibles. Prevenimos situaciones que, a veces, no se dan. Se preoducen desencuentros.
Si hablamos es porque hay desencuentro estructural. Siempre falta decir algo. Habría encuentro posible si pudiéramos decirnos todo. En nuestra vida atravesamos instancias de lo no previsible. Porque hay desencuentros, se producen cosas.
La repetición nombra el desencuentro. Se repite porque hay desencuentro, con la fantasía de poder encontrar lo que se perdió alguna vez.
Lo accidental, es el ejemplo de lo traumático, de lo imprevisto, de lo fallido. Queda por fuera del esquema de lo previsto. Lo traumático, pone en evidencia que no todo es previsible. El trauma es algo que no llega a ser elaborado por el aparato psíquico. Lo que no entra en el cálculo, confronta al sujeto con algo de lo no significable, lo que no puede ser tomado por el sentido, por el significado.
El neurótico intenta restar lo accidental de su vida. Justifica. Algo hizo él o hizo el otro para que suceda lo accidental.
Para el neurótco, hay dos cosas insoportables: la idea de un determinismo absoluto, y la idea de un azar absoluto.
El neurótico repite, para lograr un encuentro, pero sólo encuentra desencuentro. Ese desencuentro se produce en cada una de las repeticiones.
Un análisis empieza con el "mal encuentro", con lo fallido, con la repetición.
La angustia dice que hay algo que trastabilla, desestabiliza el equilibrio que se había logrado.
El neurótico hace de lo imposible, impotencia. Carga a su cuenta la cuestión. Niega la imposibilidad, niega lo accidental.
El discurso hace velo, protege. El trauma es el fracaso del discurso.
Hablamos porque no hay complemento, no hay complementariedad. Siempre hay una distancia al otro. Siempre algo desajusta. El lenguaje, intenta hacer velo de esto.
Se repite para encontrar algo perdido, la repetición pertende encontrar lo que nunca encontramos. Tropezamos de nuevo con la pérdida, con el desencuentro. La repetición busca el éxito, y encuentra el fracaso. Lo que se encuentra es el desencuentro.
La repetición aparece primero como una presignificación, como una reproducción.
Un acto es eso que hace el sujeto, hace algo distinto, hace otra cosa, en vez de repetir.
- Lic. Marta D`Adamo
M.N. 37709
———
Volver