Psicoanálisis y Ciencia - Lic. Marta D´Adamo

26.07.2012 14:43

    Lacán diferencia el Psicoanálisis respecto de la Ciencia. Los plantea como campos distintos, que pueden tener aspectos de intersección pero que no se confunden.

     Cada uno de estos campos significa una manera distinta de resolver el problema de que el sujeto humano se encuentra dividido entre lo que sabe y su verdad. La separación saber-verdad, es una característica de las ciencias, también es eso lo que encuentra un analista trabajando con su paciente. Lo que se sabe, no alcanza para resolver las cuestiones del sujeto, más allá del saber, se hace una pregunta, esta pregunta que se dirige al Otro, respecto de un saber que al sujeto no le alcanza, es lo que lleva a un análisis. La estructura, es la estructura  de la pegunta por la verdad. El paciente quiere saber, lo que no quiere saber es que su saber es imposible.

     En la ciencia, lo que no entra en juego es el sujeto. No entra en juego el deseo. En Psicoanálisis, se trata de la ética del deseo, mientras que la cuestión del deseo está excluido de la ciencia.

     A diferencia de la cronología, en Psicoanálisis, hay otra lógica. El tiempo del inconsciente es una simultaneidad de sucesos. El tiempo del Psicoanálisis no tiene sucesión, sí superposición. El inconsciente es algo que está fuera del tiempo, fuera de la cronología.

     En Psicoanálisis se tata de un campo en el que estamos con materialidades discursivas, no con materialidades físicas. Freud introduce un lenguaje donde la contradicción es posible, y donde no hay negación.

    El Psicoanálisis no es una experiencia de conocimiento, es una experiencia de discurso. El inconsciente es una sintaxis donde la ordenación secuencial no está.

     Para el Psiconálisis el síntoma neurótico no define una anormalidad en los sujetos. La neurosis significa conflicto.

     En la ciencia se busca la explicación y la predicción. En el campo del Psicoanálisis, la interpretación no es una explicación, en este campo no se puede predecir. En Psicoanálisis, no se puede predecir a dónde va a llevar la asociación libre de un paciente.

     Lo psicosomático queda como resto de lo que el médico puede explicar, esto lo toma el psicoanalista.

 

  • Lic. Marta D`Adamo

                  M.N. 37709

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.